El Etiquetado de Viviendas se arraiga en el país de forma paulatina y sostenida como un instrumento de política pública tendiente a la mejora de la eficiencia energética en los consumos residenciales. La provincia de Santa Fe ha jugado un rol fundamental en esa tarea incorporando la temática a la agenda de gobierno desde el año 2015 y sosteniéndola hasta el presente.
La etiqueta de eficiencia energética es un instrumento que brinda información al potencial comprador o inquilino de una vivienda respecto de las prestaciones energéticas de la misma, para satisfacer los requerimientos de calefacción en invierno, refrigeración en verano, producción de agua caliente sanitaria e iluminación. Al igual que las etiquetas para electrodomésticos y gasodomésticos, la misma consta de una escala de letras que son asignadas en función del índice de prestaciones energéticas, un índice que refleja las unidades de energía primaria que requeriría la casa, por metro cuadrado, para lograr los requerimientos antes mencionados.
La Provincia de Santa Fe instituyó la Etiqueta por Ley (Ley 13.903) en el año 2019, y desde ese momento se ha avanzado en los procesos de reglamentación de la misma. La Ley 13.903 define la etiqueta, define los procedimientos para su obtención, define los profesionales encargados de dicha tarea, crea un registro de profesionales etiquetadores y de etiquetas, y además, propone un beneficio fiscal para los propietarios que cuenten con sus viviendas etiquetadas en función de la clase energética.
A nivel nacional, este mecanismo ha sido replicado y difundido gracias al compromiso de la Secretaría de Energía de la Nación, que ha instituido el PRONEV en el año 2023 (Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas), y gracias a esto todas las provincias hoy cuentan con metodologías y procedimientos unificados para la obtención de etiquetas.
La Provincia de Santa Fe es la provincia con mayor cantidad de profesionales etiquetadores, gracias al trabajo conjunto realizado a los Colegios Profesionales con incumbencia en la materia.
Durante el año 2024 se realizaron dos instancias de formación incorporando un nuevo centenar de etiquetadores al registro provincial, se trabajó con Municipios y Comunas para lograr la adhesión y la exigencia de la etiqueta en el otorgamiento de permisos de edificación.
Este año, el desafío es continuar con el robustecimiento y la digitalización de los procedimientos de etiquetado, avanzar en la formación de etiquetadores, incorporar las etiquetas a los permisos de edificación otorgados por municipios y comunas, pero fundamentalmente lograr el interés de parte de la ciudadanía en general. A tales efectos, durante este año la Provincia trabajará con actores del sector a efectos de lograr una mayor penetración de la etiqueta de eficiencia energética en las instancias de diseño y construcción de viviendas, como también en los alquileres y compraventas.



