Eficiencia energética: Innovar y renovar por Veka

Comparte:

Informar al consumidor sobre el comportamiento energético de las ventanas según parámetros y valores definidos: etiquetado de eficiencia energética.

El mundo está cambiando y hoy más que nunca debemos ganar claridad en nuestras elecciones. Ahorrar energía ayuda a proteger el medio ambiente y contribuye a mejorar nuestra economía. En consecuencia, es importante mentalizarnos en la necesidad de realizar un uso consciente y responsable de la energía en todo sentido. La disponibilidad de recursos naturales es cada vez menor por lo que la necesidad de aplicar estrategias de desarrollo sostenible nos obliga a que en toda actividad se busque la eficiencia.

En este camino consideramos importante impulsar toda norma que directa o indirectamente contribuya a la eficiencia en el consumo. Este punto nos lleva a pensar en la aplicación del etiquetado para ventanas. Este sistema permite comunicarle al usuario en un idioma y código, reconocido y simple, si una ventana es o no eficiente.

A través de un sistema comparativo, la etiqueta informa al cliente final, rápida y fácilmente sobre qué tipo de ventana conviene colocar y su comportamiento energético. Teniendo como objetivo el ahorro energético, esta información es indispensable y determinante a la hora de adquirir la carpintería.

La etiqueta estará determinada por las propiedades térmicas de los materiales que componen la ventana, marco, hoja, las propiedades espectrales del vidrio y demás características tales como el diseño, colocación de sellos y ubicación.

Los aspectos que se tienen en cuenta para evaluar una ventana son:

  • Transmitancia térmica, calidad de la ventana para prevenir que el calor se escape.
  • Factor solar, determina la cantidad de energía solar, calor, que traspasa por la ventana.
  • Infiltración del aire, aire que pasa desde el exterior al interior.
  • Ubicación del proyecto dentro de las zonas climáticas en las que se divide el país.

Principales beneficios del etiquetado:

  • Contribuye a reducir el consumo de energía incrementando los niveles de confort.
  • Facilita información para seleccionar opciones más eficientes comparando diferentes propuestas.
  • Garantiza el óptimo rendimiento energético y la calidad final del producto, entre otros.

Un uso eficiente de la energía permitirá contribuir al cuidado y protección del medio ambiente, al mejoramiento de la calidad de vida y una mejor administración de los recursos naturales.

Colaboración: Arq. Eduardo Mastrángelo, Área Técnica VEKA.


En la actualidad se vuelven cada vez más relevantes las decisiones que podemos tomar para modificar acciones en torno a la sustentabilidad. Es clave tomar conciencia de lo importante que puede ser la renovación de ventanas para potenciar el ahorro de energía en los diferentes ambientes, enfrentando de esta manera la crisis energética global.

Diferentes estudios reflejan que el 80% de la energía necesaria para calefaccionar un espacio se pierde a través de las aberturas debido a su material, perfilería defectuosa o deterioro general. Entendiendo este punto es clave renovarlas para ser mas eficientes. Las aberturas tienen un rol clave ya que son uno de los puntos de contacto entre el interior y el exterior.

Los perfiles de PVC se convierten en la elección más segura ya que se caracteriza por la inalterabilidad a la acción de los agentes atmosféricos y permiten una excelente aislación térmica y acústica, es una de las opciones más recomendada del mercado por su alta resistencia y durabilidad.

La sustitución de ventanas poco eficientes puede realizarse de manera muy simple y rápida sin entrar en una gran obra permitiendo reducir hasta un 60% de la pérdida de energía de los diferentes ambientes. Esto se ve reflejado de manera directa cuando se recibe la factura de los consumos de energía tanto de calefacción como refrigeración de los espacios, alcanzando una inmejorable relación costo-beneficio gracias al ahorro de energía como también a la modernización y valor que se le asigna al espacio.

Principales beneficios de la renovación de aberturas:

  • Reducción de pérdidas de energía.
  • Ahorro en la factura de consumo de energía por calefacción y refrigeración de los ambientes.
  • Mayor confort térmico y acústico.
  • Modernización de los espacios, mayor valor estético.
  • Renovación simple y rápida sin entrar en una gran obra evitando escombros y demoliciones.

Es importante tomar conciencia sobre el impacto global que pueden tener nuestras decisiones y la relevancia que tiene la renovación de las aberturas en pos de una vida más sustentable enfocada en el cuidado del medioambiente y la calidad de vida.

Colaboración: Sergio Cortez, Técnico Comercial VEKA Latin America.

Fuentes: VEKA. www.vekalatinamerica.com

Comparte: